Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2016

FIDEL, SIEMPRE COMANDANTE

COMANDANTE FIDEL,
¡¡¡ PRESENTE !!!
 

En horas de la mañana de este sábado, 26 de noviembre, decenas de internacionalistas canarios se concentraron, en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), a rendir honores al comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro, ante la noticia de su desaparición física durante la noche de ayer.

La convocatoria, de la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, fue secundada por compañeras y compañeras de organizaciones de solidaridad con Venezuela, Sáhara Occidental, Palestina y también por representantes de distintas asociaciones de juristas, sindicatos obreros y partidos políticos.

La lluvia y el mal tiempo reinantes no hicieron más que multiplicar la determinación de quienes fuimos a hacer un justo reconocimiento a la altura política, a la lucha revolucionaria y antiimperialista de Fidel, a su ejemplo internacionalista.

Más que un homenaje fue un compromiso, que tuvo su máxima expresión cuando los concentrados, no como canción , sino como consigna, corearon los versos de Carlos Puebla: "Se acabó la diversión, llegó el comandante y mandó a parar". ¡Fidel, ordene!


Pancartas contra el bloqueo estadounidense a Cuba y por la devolución de Guantánamo a la soberanía cubana, junto a banderas canarias, venezolanas, saharauis y palestinas, todas a media asta, arroparon un acto que culminó con la firma en el libro de honores que fue colocado en la sala central del Consulado General de Cuba en Canarias.

¡ Hasta la Victoria Siempre, comandante !!
¡Socialismo o Barbarie, VENCEREMOS!!



 Firma en el Libro de Honores dispuesto en el 
Consulado General de Cuba en Islas Canarias

En el siguiente enlace puedes leer el comunicado emitido por el Foro contra la Guerra Imperialista y la OTAN
https://forocontralaguerra.org/

 

viernes, 7 de octubre de 2016

FIDEL ES FIDEL (II)

CRÓNICA DEL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "FIDEL ES FIDEL"

La exposición fotográfica "Fidel es Fidel", de Roberto Chile, fue inaugurada el 15 de septiembre en la Sala de Arte del Club La Provincia, en la capital grancanaria. Organizado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, el acto inaugural, al que acudieron, además del cuerpo consular cubano y una delegación saharaui, representantes de partidos políticos, de sindicatos, de las organizaciones de solidaridad con los pueblos del Sáhara Occidental y Palestina y numerosas personas más, se desarrolló en dos momentos y espacios.

Durante la primera parte, y tras los saludos de la organización anfitriona, del Cónsul General de Cuba en Canarias, Ulises Barquín, y del propio Roberto Chile, se presentó el audiovisual que lleva el mismo título de la muestra, "Fidel es Fidel", el cual fue concebido por el documentalista cubano como parte misma de ella.

Roberto Chile, fotógrafo y documentalista cubano, junto al conjunto "La Estrella de Fidel". Según sus palabras: "el planteamiento de esta exposición, con la recración del montaje del Memorial José Martí de La Habana, nunca había tenido este formato fuera de Cuba; ha sido, de verdad, algo único".

En su intervención, Chile afirmó: "He venido a Canarias y he traído conmigo a Fidel para transmitirles a ustedes lo que yo he aprendido a su lado en tantos años, que debemos estar seguros de que hay esperanzas para futuro mejor, pero tenemos que luchar porque así sea".

El grupo de RAP Divergentes, con su tema "Compra" hicieron de puente hacia la segunda ubicación del evento.

Los raperos Gekah y Génesis durante su actuación en el acto inaugural de "Fidel es Fidel"

Allí, la cantautora andaluza Lucía Sócam puso música a la entrada del público en la sala de exposiciones con su canción "Todos los nombres" ( https://www.youtube.com/watch?v=jx5kMnYUZDc) y los arrastró al grito colectivo en que se convirtió el estreno de su última composición, "Con todas las banderas" (https://www.youtube.com/watch?v=DaIRd4BbCp4), hecha expresamente para este acto, que conmemoraba los 90 años de Fidel y reivindicaba sobre todo, la trascendencia política del líder de la Revolución cubana.
  Lucía cantó junto al conjunto central de la exposición, la foto "La Estrella de Fidel", montada en un panel de 1m x 1,5 metros que, junto a una réplica de la gorra verde olivo del comandante, presidía la sala.Por primera vez fuera de Cuba, ese conjunto estaba rodeado de plantas, recreando el montaje que esta muestra tuvo en el Memorial José Martí de La Habana, cuando se presentó allí, en 2014.

El mejor resumen de lo vivido este 15 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria lo hacen las dos frases que más se repitieron en los mensajes que los asistentes dejaron escritos en el libro de firmas que se habilitó para llevar las palabras del pueblo canario al líder de la Revolución Cubana:
“GRACIAS, FIDEL...HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, COMANDANTE"

Lucía Sócam interpretando "Con todas las banderas, tema presentado por primera vez ante público


Intervención de la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos en el acto inaugural de Fidel es Fidel

“Fidel es mucho más que Cuba, aunque Cuba sea la razón primera de Fidel”
Intervención en el acto inaugural de la exposición Fidel es Fidel en Gran Canaria. Las fotos muestran cómo se trabajó en el montaje y cuál fue el resultado
Buenas tardes, compañeras, compañeros.
Bienvenidos nuevamente a este acto convocado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, que lejos de ser un homenaje al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, es una reivindicación de una figura política, cuya trascendencia sobrepasa con mucho los límites del tiempo o de la geografía.
No se puede medir a Fidel en años y hace mucho que Fidel no es solo Cuba, aunque Cuba sea la razón primera de Fidel.

Vista de la sala
Ahora bien, lo que sí resulta determinante es la perspectiva desde la que se habla de él y, en este sentido, sólo se puede hablar de Fidel desde la confrontación que dirime la lucha de clases internacional. O se habla de Fidel desde la defensa del capitalismo o hablamos de Fidel desde la defensa y la lucha por el socialismo.

Fidel es, sin lugar a dudas, la gran personalidad política del último siglo. Como dirigente del partido comunista de cuba supo entender y llevar a la práctica que para hacer triunfar y mantener la revolución por la que su pueblo había derramado la vida de muchos de sus mejores hijos, era necesario contar con todos y todas salvo con los contrarrevolucionarios.
Esa inteligencia política excepcional, acompañada siempre de ideales socialistas y de un reconocimiento popular ganado a golpe de moral, de coherencia y de lucha sin cuartel llevaron a Fidel a convertirse en el líder indiscutible y aclamado de aquel grandioso 1 de enero de 1959, pero mucho más allá, en el líder que llevó a otras tantas victorias de la cuba revolucionaria frente al imperialismo.

Tras aquel 1 de enero, vino un abril y un Girón, un octubre de amenazas y misiles, un enero en que la Unión Soviética ya no lo fue más. Vino el abril del niño Elián y el septiembre de Los Cinco. 

Fidel ha hecho de cada combate, una victoria y ha sido el primero en ponerse al frente para enfrentar cualquier riesgo, confiando siempre en el pueblo de Cuba, que con tanto honor y valentía ha demostrado muchas veces estar a la altura de su historia y de su responsabilidad.
Angola, Ucrania, Sáhara Occidental, Palestina, Nicaragua, Pakistán, Haití, Vietnam, Venezuela, Bolivia, América Latina entera, o más recientemente Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry son testigos de la dignidad, la entrega y la moral con que las cubanas y cubanos han empuñado fusiles, enseñado en escuelas o salvado vidas tras una explosión nuclear o en medio de un terremoto y de una epidemia de ébola.

A todos ellas y todos ellos los hemos escuchado reconocer en Fidel a su ejemplo y darle las gracias por la forma n que los enseñó a vivir.

Hoy está con nosotros uno de esos hijos de Cuba, un hombre de la Revolución como él mismo se define. Roberto Chile ha acompañado como camarógrafo a Fidel por toda Cuba y por todo el mundo y sabe y asume que, más allá de la técnica que demuestre con su trabajo, su responsabilidad es más que eso.

Por ello, Chile ha trabajado con nosotros desde el primero y hasta el último día para preparar esta exposición, superando las dificultades imprevistas, cuidando cada detalle, aportando sus ideas y compartiendo las nuestras.

De Roberto Chile tenemos su obra documental: Desafío, Oda a la Revolución, Justicia en Londres, o el mismo "Fidel es Fidel" que se presenta hoy aquí. Pero lo que vamos a cuidar especialmente en nuestra memoria es la firmeza de su relato: “Yo he tenido la oportunidad de estar con Fidel ante las más altas figuras de la política, la literatura, el deporte, las artes... pero lo que más me ha impresionado es verlo junto al pueblo de Cuba. Fidel nunca ha gobernado desde una oficina; he estado con él recorriendo toda Cuba tras un ciclón, escuchando a los trabajadores de una fábrica, comiendo con ellos, visitando de noche las escuelas que se estaban construyendo para los niñas y niños cubanos…No se puede vivir igual después de eso, hasta el punto de que aún estoy inconforme con lo que he hecho y siento que contribuí a mi tiempo, pero que quiero seguir aportando más a mi país y a la Revolución”.
Aprovechamos este acto de lucha para recordar que este año se cumplen dos aniversarios muy significativos para este pueblo canario: los 30 años del No canario a la otan, organización muy bien caracterizada por Fidel como criminal e imperialista, y los 80 del golpe de estado que el fascismo asestó contra los pueblos de España que habían luchado por la República y la habían convertido en su forma de gobierno y en su forma de vida. Más de 1400 cubanos, por cierto, llegaron a España a combatir a los fascistas, y muchos nos dejaron su vida como herencia.

Todo tienen que ver nuestros otros dos invitados de hoy con estos hechos de la historia.
Alberto es uno de los brazos del grupo de rap Divergentes cuyas letras hablan sobre todo de juventud y de conciencia, lo cual, en definitiva, no es otra cosa que lucha. La misma que entronca con el trabajo de Lucía Sócam y que debemos librar contra ese discurso engañoso de quienes pretenden hacernos creer, por ejemplo, que hacen algo por los miles de muertos que hay en las cunetas, en los pozos o en los acantilados de los pueblos de España cuando no dudaron en firmar los pactos de la Moncloa o la ley tramposa de la memoria histórica.
Alberto y Lucía, junto a otros jóvenes dignos del mundo, como el boxeador venezolano, medallista en Río, Yoel Finol, que casi lo primero que dijo cuando le colgaron su bronce al cuello fue: “Cuba tiene mucho que ver en este título”, son el futuro, ese futuro que nos recuerda y nos convoca a que, en un momento de la historia en que la crisis del capitalismo lo convierte en una bestia aún más bárbara, lo único que podemos hacer con urgencia, con determinación, es luchar por el socialismo.

Fidel, como nadie, nos acompaña en esa lucha. Y, con él y por él, sabemos que la moral y la razón están de nuestro lado.


Por los pueblos del Sáhara Occidental, de Palestina; por los de Venezuela y Colombia; por los pueblos de Irak, Afganistán o Siria, en lucha incesante por su soberanía, ¡VENCEREMOS!
Abajo el bloqueo yanqui contra Cuba. Devolución del territorio ocupado de Guantánamo.

domingo, 18 de septiembre de 2016

FIDEL ES FIDEL (I)

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
CLUB LA PROVINCIA 
(C/ León y Castillo, 39 - Las Palmas de Gran Canaria)
DEL 15 AL 30 DE SEPTIEMBRE de 2016

Este 15 de septiembre fue inaugurada en Gran Canaria la exposición FIDEL ES FIDEL del fotógrafo cubano Roberto Chile.Organizada por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, puede visitarse en la Sala del Club Prensa, de lunes a viernes, de 18 a 21 horas, hasta el próximo 30 de septiembre. Colabora: Area de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria.




viernes, 12 de agosto de 2016

FIDEL, 90 AÑOS HACIENDO VIVIR




El 13 de agosto de 1926 nacía Fidel Castro. 
Ahora cumple 90 años. 
¡Felicidades, Comandante en Jefe!


Fidel es la gran personalidad política del último siglo. Como mejor intérprete y continuador de las tradiciones independentistas, antiimperialistas y revolucionarias del pueblo cubano, ha sido guía y baluarte de la Revolución Cubana, abriendo siempre la marcha hacia las sucesivas victorias que su pueblo -gigante en heroicidad, aunque pequeño en número- ha logrado frente al más poderoso imperio de la historia.

La unión de una inteligencia política excepcional con los ideales socialistas, una capacidad de liderazgo difícil de igualar y una voluntad de lucha inclaudicable ha sido la combinación imprescindible que ha hecho de Fidel el líder necesario para procurar y sostener la grandiosa victoria del 1 de enero de 1959. Actuales siguen siendo las palabras de Che Guevara sobre Fidel: “Si nosotros estamos hoy aquí y la Revolución Cubana está aquí, es sencillamente porque Fidel entró primero en el Moncada, porque bajó primero del Granma, porque estuvo primero en la Sierra, porque fue a Playa Girón en un tanque, porque cuando había una inundación fue allá y hubo pelea porque no lo dejaban entrar. Por eso nuestro pueblo tiene esa confianza tan inmensa en su Comandante en Jefe, porque tiene, como nadie en Cuba, la cualidad de tener todas las autoridades morales posibles para pedir cualquier sacrificio en nombre de la Revolución”.

La esclarecida conciencia de Fidel sobre los problemas de los pueblos del mundo y su lucha tenaz para solucionarlos, comenzando por la solidaridad internacionalista practicada por la Revolución Cubana, lo han convertido en la voz de las masas explotadas y oprimidas de todos los continentes, en un líder comunista mundial profundamente consciente de las necesidades de su tiempo, tal como lo estuvo Lenin en el suyo.

Cuando eran clausurados los regímenes socialistas del Este europeo y se desmantelaba a marchas forzadas la Unión Soviética, la determinación de Fidel y del Partido Comunista de Cuba de continuar la senda socialista convirtió a Cuba en faro de los pueblos del mundo para proseguir la lucha contra el capitalismo, demostrando con su ejemplo que sí se puede vencer grandes obstáculos con ideas, principios y táctica adecuada. Esta decisión y la lucha contra el criminal bloqueo yanqui terminaron de catapultar a Fidel y Cuba como referencia mundial de los pueblos.

Fidel nos representa cuando en la Cumbre de Río, en 1992, afirma: “Si se quiere salvar a la humanidad... hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre”. O cuando, en 2005, crea el Contingente Médico internacionalista “Henry Reeve”, cuya cooperación lo mismo ha salvado vidas en Paquistán, tras el devastador terremoto de ese mismo año, que lo ha hecho en Africa Occidental durante la reciente y mortal epidemia de Ébola que azotó las poblaciones de Guinea Conakry, Liberia o Sierra Leona. También cuando pone su extraordinaria autoridad moral a ser la voz mundial por la paz, denunciando las agresiones de la OTAN para “adueñarse cada vez más de los recursos y el fruto del trabajo de los pueblos” o reclamando el desarme con esta inequívoca frase: “Sostengo el criterio de que ningún país, grande o pequeño, tiene el derecho a poseer armas nucleares”.

Por todo ello y mucho más, hoy, la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos no quiere dejar pasar esta fecha histórica para seguir exigiendo el fin del bastardo bloqueo yanqui contra Cuba, así como la devolución del territorio usurpado de Guantánamo (en manos de EEUU desde 1903) a la soberanía cubana, al tiempo que une su voz a las voces de millones de mujeres, hombres, niños y niñas, a las de millones de trabajadores que en las más distantes latitudes del planeta  dicen con alegría y orgullo: “ Gracias, Fidel. Feliz cumpleaños, Comandante del Futuro. Hasta la victoria siempre”.

Islas Canarias, 13 de agosto de 2016